• ventajas doblenet

    • La doble ventaja

La doble ventaja

La forma de entender el servicio que tenemos en doblenet es radicalmente opuesta a la de la competencia.

Hemos resumido el concepto en “La DOBLE ventaja Doblenet“:

  1. NUNCA sobresuscribimos ni la CPU, ni la RAM ni el disco, y son de calidad
  2. El servicio humano NO SE ACABA tras formalizar el contrato

 

El modelo de negocio de la gran mayoría de nuestra competencia se basa en la sobre-suscripción. Aplicada a este caso: vender varias veces el mismo recurso a diferentes clientes, contando que no los van a usar ni en su totalidad ni a la vez.

Los proveedores sobre-suscriben de dos formas fundamentales:

Recursos

Venden la misma memoria RAM a varios clientes, contando con que no la van a usar simultáneamente. Este es el concepto llamado “RAM dinámica”, y se descubre por encontrar notas que indican “RAM mínima garantizada” o “RAM máxima”. En caso de que otros clientes tengan un pico de utilización de RAM a la vez que nosotros la necesitamos, las cosas empezarán a complicarse (procesos mueren por falta de memoria) …
Existe una variante basada en de-duplicar la memoria, haciendo que varias máquinas virtuales compartan las mismas páginas de memoria física… a costa de un mayor consumo de CPU, especialmente cuando más se necesita (en un pico de carga, que viene siempre acompañado de más presión sobre la memoria disponible)

Se alquila la misma capacidad de cálculo (CPU) a muchos clientes (típicamente, 8 o más), basado en los mismos principios, y/o se limita el consumo de CPU. Esto no es problema hasta que publicamos una oferta, nuestro negocio se populariza….¡y nos suspenden el servicio por consumir más de la cuenta!… toda una semana salvo que paguemos un complemento desproporcionado para lo que pagamos al mes.

Utilizando técnicas de thin provisioning (que, por otra parte, son muy útiles para optimizar la copia de seguridad, por ejemplo), que a medio plazo acaban convirtiendo lo que deberían ser escrituras secuenciales de alta velocidad a disco en una auténtica “carrera de obstáculos”, con la consiguiente merma brutal de rendimiento… pero muy barato para el proveedor.

Se compran equipos “de segunda” (aquellos que no han alcanzado el máximo nivel de calidad) directamente a las fábricas y por un precio significativamente menor al de mercado, y se acompañan de memoria “desktop” (no-ECC) y discos duros de calidad “consumo” (en lugar de “enterprise”)…. contando con que el cliente va y viene, y “ya se cambiará la máquina”…. para mientras tanto maximizar el beneficio.
Esto funciona mientras el cliente no se mantenga mucho tiempo sobre la misma máquina…. hasta que nos encontramos con fallos hardware irreversibles, muchas veces acompañados de pérdida de datos –el backup que nos permiten suele tener frecuencia semanal o, como mucho, diaria– y excusas tan increíbles como que “el disco se ha rallado en el servidor”.

Se compra la conectividad, de baja calidad, al por mayor y se ofrece como “ilimitada” a TODOS los clientes, a un precio irrisorio…. pero sin decir que el mismo ancho de banda se le vende a otros 50 o 100 clientes, ni que jamás vamos a ser capaces de usarlo… ¡porque no tenemos potencia de cálculo suficiente para aprovecharlo!

 Algunos competidores, “los más baratos”…. aplican todos y cada uno de los trucos anteriores para competir en precio. La decisión es suya.

 

 Personal

Una vez vendido el servicio…. “es problema del cliente”.  Supervisión inexistente de los servicios, para poder cobrar por una reparación completamente innecesaria si se hubieran tomado las medidas oportunas.

La alternativa es limitar de forma artificial las posibilidades del servicio, sin motivo alguno real más allá de “exprimir” al cliente cuando su negocio requiera de más servicio. De esta manera, se fuerzan costosos cambios “en bloque” en lugar de permitir un escalado progresivo de la capacidad disponible.

Además, y para minimizar el coste en técnicos, no se lleva a cabo mantenimiento periódico alguno de la infraestructura… muchas veces ni siquiera las actualizaciones de seguridad, con el riesgo que esto supone.