La mayor parte de los proveedores de servicios internet alquilan servidores privados (en el mejor de los casos, servidores dedicados) a revendedores de grandes proveedores de infraestructura — como pueden ser Arsys, OVH, 1&1 o empresas americanas –, y compiten en precio o por supuesta cercanía a sus clientes.
Por contra, en doblenet tenemos infraestructura en propiedad: desde el punto en el que nuestros proveedores de conectividad nos entregan el caudal de conexión a internet (puertos redundantes y dedicados en switches gigabit) hasta la aplicación concreta de nuestro cliente, los switches, PDUs[1], servidores y sistemas de almacenamiento y gestión han sido comprados y se operan por la empresa. El sistema operativo y el hypervisor, en su caso, son instalados, operados y mantenidos directamente por nuestros administradores de sistemas, en lugar de emplear paneles de control de otros fabricantes (típicamenete Plesk o CPanel) que tienen un pobre registro de estabilidad y fiabilidad.
Nosotros nunca le diremos: “el fallo se debe a un problema con nuestro proveedor de servidores; no sabemos cuándo estará resuelto“.
Nuestro registro de operaciones no deja lugar a dudas: hemos tenido una sola interrupción de servicio no programada (debida a un fallo humano) desde 2006: el domingo 1 de Febrero de 2009. Se resolvió en menos de 24h, sin pérdida de datos de nuestros clientes. Por fin podrá dedicarse exclusivamente a su negocio y olvidarse de las aplicaciones en internet.
Esto es posible gracias a una exhaustiva monitorización de nuestros equipos y el estar ubicados en el mejor datacenter disponible, propiedad de la multinacional Interxion.