Se han publicado recientemente los datos de facturación relativos al comercio electrónico en España durante el último tramo de 2013, con un resultado que consideramos significativo —toda vez que viene a consolidar una tendencia— y esperanzador por su signo: se han superado las expectativas de ventas por este concepto en 2013Q3.
Las cifras publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indican que el comercio electrónico en España supuso, durante el tercer trimestre de 2013, un volumen de 3291 M€, con un incremento de un 21.7% sobre el mismo período del año anterior, como resultado de un total de 46,5 millones de operaciones en este tiempo.
Aunque las cifras se refieren a hace ya unos meses, el empujón demuestra que este sector no deja de crecer: un 26,3% más año-a-año respecto de 2012…. y sin visos de parar. Por sectores, la compraventa de discos, libros, periódicos y papelería concentró un 10,9%, en tanto que las agencias de viajes y operadores turísticos supusieron el 6,9% de las operaciones, mientras que la publicidad fue el 6,4%.
El turismo (agencias de viajes principalmente), fue uno de los principales motores del comercio electrónico en el tercer trimestre del año pasado: 635 millones de euros (19,3% del total). A continuación tenemos el transporte aéreo, con 391 millones (11,9%) y el transporte terrestre de viajeros con 148 millones (4,5%).
El marketing directo, por otra parte, quedó en tercera posición por facturación con su muy respetable cifra de 164 millones de euros (5% del total)
La compraventa de ropa ocupó la quinta posición por volumen de negocio con 1.028 M€/3,1% y un aumento del 49% con respecto a los ingresos del mismo periodo del año anterior.
En el período de referencia, nos encontramos que los ingresos por operaciones electrónicas destinadas a puntos de venta en España fueron el 59,1% del volumen de negocio.
Por su origen, tenemos que las transacciones dentro de España fueron el 41,9% del volumen total, por un 17,2% de las provinientes desde el exterior de España; Esto supone un crecimiento del 39,1% interanual de las compras desde el exterior. Para completar, las realizadas desde España al exterior representaron un 40,8% del volumen de negocio total.
Podemos concluir que este sector aparenta gozar de buena salud, y las PyMEs españolas —aunque sea tan sólo en el ámbito del comercio electrónico— están empezando a sacarle buen partido a las ventas por medios electrónicos, con un notable porcentaje de ventas hacia el exterior. ¡Que no decaiga!