Según vemos en las noticias, Amazon.com, el gigante de la venta online, experimentó una “caída de servicio de proporciones desconocidas” durante la tarde del jueves.
Murmullos y comentarios sobre una posible caída de Amazon empezaron a aparecer alrededor de las 8:40 hora española. Una parte significativa de los intentos de acceder al sitio alrededor de las 9:15h sólo recibieron como resultado un lacónico ‘Http/1.1 Service Unavailable.’. Hacia las 9:30, la web parecía estar otra vez disponible en línea… al menos, para parte de los usuarios.
¿Cómo de significativa es una caída de servicio de una hora para Amazon? Considerando los últimos beneficios publicados por Amazon, podemos aceptar que la compañía ingresa unos $10800M por trimestre, o lo que es lo mismo, $118M por día o $4,9M por hora. Es decir, que una hora de falta le servicio le ha costado a Amazon –en un primer análisis– unos cinco millones de dólares. El diario the Seattle Times viene a confirmarlo, indicando una media de $100,000 en ventas cada minuto.
Por otro lado, en Fox News se hacen eco del otro aspecto de la noticia: “un grupo de hackers se ha apresurado a reclamar el mérito por la acción”. “El feed de Twitter de un grupo que se autodenomina ‘NaziGods’ reivindicaba la responsabilidad/autoría del hecho”, según el portal de noticias Gizmodo, clamando además “Esto es lo que pasa, Amazon, cuando apoyas la censura”. El grupo abundó en detalles sobre cómo habían tumbado el escaparate —tan sólo cayó la página principal de Amazon.com, por lo que hemos comprobado— mediante el uso de una “botnet”((red de varios de miles de ordenadores actuando de forma coordinada por una tercerta parte con intenciones típicamente maliciosas)) de tamaño considerable (cifrado en algo más de 70000 nodos “zombies”)
Entretanto, la plataforma AWS (Amazon Web Services) –que aloja y soporta muchos sitios web de gran popularidad tales como Netflix, Reddit, la red Gawker o el propio Twitter– siguieron estando accesibles en línea, según publica el panel de estado[dashboard] de AWS y confirmaba Ty Rogers, portavoz de Amazon: “otras páginas del sitio seguían estando accesibles y la plataforma AWS no se ha visto afectada”
No obstante, a una hora más temprana del día de ayer el sitio Twitter.com estuvo no disponible durante un breve lapso de tiempo…