El direccionamiento IPv4, factor decisivo en los negocios entre ISPs

 

Ha surgido recientemente una nueva métrica a la hora de valorar una posible absorción de un proveedor de servicios de alojamiento: la cantidad de direccionamiento IPv4 disponible sin usar dentro de los rangos de un proveedor. Algunos inversores que trabajan en negocios relacionados con el hosting indican que la escasez de direccionamiento IPv4 se ha convertido en un factor importante para algunas transacciones.

Definitivamente, “hay empresas ahí fuera haciendo negocios basados en la disponibilidad de direcciones IP”, decía Hillary Stiff, Directora Gerente del banco de inversiones Chéval Capital, especializado en adquisiciones de negocios de alojamiento web. “Hay interés real en la escasez de direcciones IPv4”. Stiff pronunciaba estas palabras como parte de una conferencia en el marco de la HostingCon 2012, alrededor de la temática de las fusiones y adquisiciones en el mundo del alojamiento.

La necesidad de direccionamiento

Pero… ¿por qué tanto interés sobre las direcciones IPv4? Porque ya no hay más. La IANA (Internet Assigned Numbers Authority), distribuyó los últimos bloques de direcciones IPv4 no reservados a principios de 2011. Entre tanto, la transición a IPv6 es un proceso gradual y que se está llevando a cabo de forma muy lenta, por lo que llevará años.

“La escasez de direccionamiento IPv4 se ha hecho notar y agudizado a medida que la cantidad de sitios web y usuarios han ido aumentando. La gran mayoría de los sitios web requieren de una dirección IP dedicada en exclusiva cuando se trata de una tienda (para instalar un certificado SSL), por seguridad, o por cuestiones de SEO. En algunos datacenters se ha implementado ya con éxito IPv6 y la gran mayoría de proveedores de paneles de control están completando los preparativos para soportar IPv6 en la próxima revisión”, apuntaba Neha, de milesweb.com

 

Valor ligado a la escasez

Llegado un determinado momento, cada vez más cercano, las empresas y proveedores de servicios Internet empezarán a quedarse sin direcciones IPv4, haciendo que las direcciones restantes sean cada vez más valiosas para aquellos que aún dispongan de ellas. Algunas voces han advertido acerca de un “mercado negro” que se está desarrollando en torno al direccionamiento IP, en tanto en cuanto las normas existentes sobre la transferencia de bloques de direcciones no reconocen el valor del direccionamiento disponible a medida que se va volviendo más y más escaso.

Una forma de hacer negocios con el direccionamiento es incluir estos rangos de direcciones IPv4 en un acuerdo global por el cuál se adquiere/absorbe una empresa de hosting o un proveedor de servicios. Dentro del contexto de un acuerdo de calado importante, la disponibilidad de direccionamiento constituye una más de las variables con las que estimar el valor de una compañía de cara a una adquisión. Esto permite además a los vendedores percatarse de que estas direcciones hacen su empresa más valiosa…. “Pinta que esta tendencia se va a mantener hasta que todo el mundo se haya pasado a IPv6”, comentó Stiff.

 

Aumentando la Oferta

IPv6, como ya sabemos, es la más reciente iteración del Protocolo de Internet(IP), el cuál define cómo se han de interconectar las redes. El constante crecimiento de la Internet ha consumido el suministro de direcciones IPv4. La transición a IPv6 trae consigo un incremento dramático del número de direcciones IP disponibles para sitios web y de los miles de millones de dispositivos móviles con acceso a internet, sin considerar las mejoras de eficiencia y simplificación de buena parte de la infraestructura de comunicaciones de datos a nivel mundial (SLAAC, Source-Routing, hierarchical address assignment/multi-homing, etc)

El pasado día 6 de Junio fue designado “día mundial de lanzamiento de IPv6” por los mayores operadores de red y reguladores a nivel mundial. Pero, en tanto que los principales proveedores de hosting y de red se han apresurado a tener IPv6 operativo en sus redes, este tráfico sigue representando apenas una pequeña fracción del tráfico total.

Entonces… cómo se transfieren bloques de direcciones IP? John Curran, presidente y CEO de ARIN (American Registry for Internet Numbers, entidad que regula el direccionamiento en norteamérica), explicaba el proceso en una entrevista el año pasado: “ARIN tiene establecida una normativa de ‘Transferencia a destinatarios específicos’ que permite a una organización transferir sus recursos de direccionamiento a otra organización que también esté en la región ARIN, siempre y cuando el destinatario los reciba bajo los auspicios y contrato con ARIN y pueda justificar la necesidad de los mismos”. Curran añadió: “ARIN opera un servicio de listado de transferencias para facilitar estas transacciones, aunque las organizaciones no están obligadas a utilizar este servicio para beneficiarse de las posibilidades de transferencia. Creemos que hay disponibles herramientas suficientes para las organizaciones que necesiten más tiempo en su migración a IPv6.”